Partidos políticos de community managers

La estructura tradicional de los partidos políticos en nuestra democracia ha sido, básicamente, una élite de personas que dirigen el partido, y una base que es la que trabaja. A su vez, los partidos tienen otra parte importantísima, que poca gente se da cuenta de que es parte de esos partidos: los periodistas. Los periodistas trabajan directamente para los partidos,  haciendo la labor de difusión de las ideas del partido, y convenciendo a los votantes de que les voten.

Es decir, dicho de forma resumida, la estructura de los partidos tradicionales tiene 3 grandes partes:

  • Los que dirigen
  • Los que trabajan
  • Los que difunden

Estas estructuras solo es posible crearlas y mantenerlas a base de ingentes cantidades de dinero público, por lo que es un error que los nuevos partidos que se crean intenten copiar este tipo de estructuras, cuando no disponen, ni remotamente, del dinero público necesario para tenerlas (y, además, la mayoría de ellos dicen estar a favor de la eliminación de las subvenciones a los partidos políticos). Y es un error muy frecuente.

En SC creemos que para mejorar España hacen falta partidos nuevos. Pero no solo nuevos, sino también distintos. Y no solo distintos en sus propuestas, sino también en sus estructuras, en su forma de trabajar. Por eso, creemos que la estructura de los nuevos partidos debe ser totalmente distinta de la estructura de los partidos que están ahora en el poder.

Creemos que la estructura de los partidos nuevos que aspiren a mejorar a España debe copiar las estructuras de las startups de internet, no la de los viejos partidos.

Resumidamente, podríamos decir que la estructura que la estructura que creemos que deberían tener los nuevos partidos debería ser esta:

  • Los que dirigen, trabajan y difunden.

Es decir, los que dirigen deben ser los mismos que trabajan, y los mismos que hagan el trabajo de difusión, que debería hacerse, fundamentalmente, a través de las redes sociales.

Una vez fijados los principios políticos de un partido, los trabajos fundamentales que deben hacerse en el partido son la estructura, y la difusión.

Tener una estructura nacional es imposible para todo partido que no cuente con ingentes cantidades de dinero público para su funcionamiento. Por eso en SC creemos que los nuevos partidos deben ser provinciales, para que tengan una estructura muy barata y fácil de llevar. Así, el trabajo más importante que debe hacer un partido, una vez fijados sus principios y establecida su estructura, es la difusión de sus ideas. Y ese debe ser el trabajo del Presidente y los dirigentes. Esto, en la práctica, se traduce en:

  • Todos los fines de semana el Presidente y los demás dirigentes del partido deben poner mesas informativas en las distintas localidades de su provincia.
  • Todos los días el Presidente y los demás dirigentes del partido deben publicar en las redes sociales la postura del partido sobre los temas de actualidad del día.
Estas deben ser las herramientas de trabajo de un político

Es decir, el Presidente y los dirigentes de un partido nuevo deben ser “community managers”. Deben dedicarse no solo a tener una opinión y unas propuestas para mejorar la vida de los españoles, sino a difundirlas a través de las redes, que son el medio de difusión de la actualidad, y también en las calles. Y si no saben de redes, deben aprender, algo muy fácil hoy en día con la cantidad de blogs y cursos sobre el tema que se pueden encontrar en internet. Deben entender que aprender de redes es parte del trabajo que tienen que hacer para conseguir un cargo político con el que mejorar España.

Obviamente, el Presidente y los demás dirigentes del partido pueden ser ayudados por afiliados y simpatizantes, pero deben ser ellos quienes realicen los trabajos principales (como estar en las mesas y publicar en las redes).

Para más información sobre cómo creemos que debe crearse un partido nuevo para mejorar España:

Para más información sobre ideas para difundir ideas políticas:

Todos los textos de esta web se pueden reproducir total o parcialmente de forma totalmente libre y gratuita, sin necesidad de citar la fuente ni de pedir permiso, para cualquier fin, incluyendo su uso en programas electorales, si bien agradecemos que si se usan textos nuestros se nos cite y se ponga un enlace a la página en la que está el texto citado.

Artículos relacionados…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This